En ocasiones, es probable que encontremos moho en las paredes de nuestros hogares o centros de trabajo. Si éste empieza a asomar, ¡necesitas una limpieza urgente cuanto antes!
Pero para ayudarte, en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para acabar con el moho en las paredes, aunque ya sabes que siempre puedes recurrir a un profesional que lo haga de forma segura y eficaz.
Contenidos
¿Qué es el moho?
Para poder enfrentarnos a algo debemos conocer qué es y a qué se debe su existencia. Pues bien, el moho en las paredes no es más que un hongo que puede darse tanto en interior como en exterior.
Las condiciones que favorecen la proliferación de hongos son las temperaturas cálidas y los ambientes húmedos.
En ocasiones, puede ocurrir que el moho en las paredes cause molestias en la salud de las personas tales como irritación en los ojos o congestión nasal. Por eso, te recomendamos que elimines el moho lo antes posibles de tu centro de trabajo.
El moho se reproduce por esporas, que son altamente resistentes a condiciones extremas. Dicho de otro modo, puedes eliminarlo varias veces y éste seguirá apareciendo en tus paredes, muebles u otros rincones.
¿Por qué aparece en las paredes?
Seguro que te has preguntado por qué sale moho en las paredes, y lo cierto es que no hay una respuesta generalizada más allá que por culpa de la humedad.
Si quieres saber cómo limpiar el moho y quieres saber cómo evitar que salga moho en las paredes de nuevo, lo primero que tienes que hacer es localizar su origen. Es importante tener en cuenta en qué lugar ha aparecido el moho: no se origina por las mismas causas en paredes exteriores que en interiores.
El moho en las paredes exteriores se debe, por lo general, al ambiente en el que se encuentra el edificio. Por ejemplo, es muy común la proliferación de moho en climas húmedos o lugares cercanos al mar. Esto hace que exista la humedad en las paredes.
Por el contrario, el moho en las paredes interiores puede deberse a varias causas. La más común se relaciona con el moho que encontramos en zonas como los baños, donde hay flujo de agua. Si hay zonas que siempre están húmedas y no se limpian de la forma adecuada, entonces saldrá moho.
Otra de las causas más comunes por las que aparece el moho en las paredes es por culpa de las goteras o roturas de tuberías. Aquí no será suficiente con limpiar el moho de la pared, sino que deberás arreglar la gotera o rotura para evitar que el moho vuelva a proliferar.
Tanto si el moho en las paredes se produce en el interior o en el exterior y este reaparece de forma continua, nuestro consejo es que recurras a una pintura para humedad, que evitará tanto el moho como el deterioro que pueda producirse.
En el caso de humedades más graves, lo mejor es que cuentes con servicios profesionales de reparación de humedades por condensación para solventar en problema de manera tajante.
Técnicas para quitar el moho en las paredes
Ahora sí, ha llegado el momento de saber cómo quitar el moho. Te vamos a contar las técnicas infalibles para conseguir que este desaparezca. Nos ponemos manos a la obra, toma nota y realiza aquella que te parezca más apropiada.
1. Lejía, desinfecta tus paredes
Este producto está presente en todos los lugares donde se desarrollan tareas de limpieza. Tanto si limpias tú mismo la oficina, como si se encarga otra persona o empresa, seguro que disponen de lejía.
Son conocidas las propiedades desinfectantes de la lejía, por eso, es utilizada de forma habitual en baños, sobre todo si estos son muy transitados. ¿Quieres saber cómo eliminar el moho de las paredes interiores con lejía?
¡No eches la lejía directamente sobre la pared! Debes saber que hay que diluirla en agua. Concretamente tiene que haber tres o cuatro partes de agua por cada parte de lejía. Recuerda también que la lejía es un producto muy fuerte que siempre debe tratarse con guantes.
Siguiendo con el consejo de no echarla directamente sobre la pared, te recomendamos que uses un pulverizador. Según la eches notarás como esta actúa creando una espuma blanca sobre los hongos que provocan el moho.
Ahora, debes echar mano de un cepillo o bayeta y aclarar con abundante agua hasta que la pared vuelva a su estado original y el moho haya desaparecido por completo.
¡Enhorabuena! Ya dominas la primera técnica existente para quitar la humedad de la pared, y por consiguiente, el moho.
2. Bicarbonato de sodio, dile adiós al moho
Este elemento proviene de un mineral llamado natrón y tiene propiedades neutralizadoras de ácidos, lo cual hace que sea un producto implacable ante los hongos. Si quieres saber cómo eliminar moho de las paredes usando este producto, aquí va la explicación.
En esta ocasión tendrás que diluir los polvos del bicarbonato sódico en medio litro de agua, adaptando siempre esta proporción a la cantidad de producto que necesites.
Nuestro consejo es, una vez más, que introduzcas esta mezcla en un pulverizador y lo apliques directamente sobre el moho en las paredes.
Recurre a una esponja para frotar la pared hasta que el moho desaparezca y aclara con abundante agua hasta dejar tu pared como nueva.
Esta técnica, a diferencia de la lejía, es menos agresiva. No será necesario que ventiles tu oficina después de haber utilizado el bicarbonato sódico.
3. Agua oxigenada, desinfectante natural
Es el momento de abrir el botiquín y recurrir al agua oxigenada. Este producto no solo desinfecta tus heridas, ¡también desinfecta tus paredes! Y esto se debe a las propiedades antibacterianas y anti-hongos que contiene.
Para eliminar el moho en las paredes por condensación, como su propio nombre indica, el agua oxigenada ya contiene agua por lo que podrás utilizar el producto tal cual, sin necesidad de diluirlo en ningún otro elemento.
En esta ocasión deberás pulverizarlo y dejarlo actuar durante diez minutos. Si frotas según lo aplicas no conseguirás eliminar el moho de las paredes de tu centro de trabajo.
Esta parece la solución más accesible ya que la gran mayoría de personas tienen agua oxigenada en sus botiquines. Seguro que tú también.
4. Vinagre, de la cocina a tu pared
La última solución infalible contra el moho que te presentamos en este artículo es un gran conocido en las cocinas. Así es, el vinagre, un producto natural, tiene propiedades que ayudan a eliminar los hongos.
Recurriremos una vez más al pulverizador, donde introduciremos el producto y lo rociaremos directamente sobre la pared que contiene los hongos y lo dejaremos actuar durante una hora. Después, solo tendrás que enjuagar con agua limpia.
El mayor problema que le encontramos a esta solución, al igual que a la lejía, es que el olor no desaparecerá hasta que no se haya secado completamente y hayas ventilado la oficina.
Ahora ya sabes cómo quitar la humedad en tu oficina, puedes hacerlo tú mismo o recurrir a un servicio de profesionales de la limpieza como los que ofrecen empresas de la talla de LM2 o Limpiezas LIMAR. Estos siempre contarán con el equipo apropiado para desempeñar el trabajo.
¿Quieres conocer más sobre temas de limpieza? No olvides que en Web de Profesionales estaremos encantados de tratarlos. Déjanos tu comentario y comparte este artículo si te ha servido de ayuda.