Podría decirse que un espacio educativo es un entorno donde se lleva a cabo el aprendizaje, desde aulas y bibliotecas hasta laboratorios, áreas deportivas y áreas comunes. Ahora bien, cuando hablamos del diseño de espacios de aprendizaje resta idea va más allá de la mera distribución física y es parte de la filosofía de empresas expertas como Emotion LAB.
El diseño de espacios de aprendizaje parte de la idea de contar con áreas que inspiren, motiven y faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo, tal y como te lo mostraremos en esta guía de Web de Profesionales, es adaptarse a las necesidades de estudiantes, docentes y la comunidad educativa en su conjunto, creando ambientes que potencien un desarrollo integral.
Contenidos
- 1 Ideas para implementar en un diseño de espacios de aprendizaje
- 1.1 Definición del objetivo como punto de partida
- 1.2 Diseño de espacios de aprendizaje centrado en el usuario y la etapa educativa
- 1.3 Flexibilidad y versatilidad a través del mobiliario
- 1.4 Expansión del aprendizaje a todos los espacios
- 1.5 Fomento de la creatividad,
- 1.6 Reconfiguración del aula y valoración de las zonas comunes
- 2 ¿Qué especialistas pueden ayudarme en el diseño de espacios de aprendizaje?
Ideas para implementar en un diseño de espacios de aprendizaje
Definición del objetivo como punto de partida
La creación y diseño de espacios de aprendizaje moderno y exitoso debe iniciar con una definición precisa de su objetivo. En este sentido hay que tener presente su propósito fundamental, su estética y las actividades que en él se desarrollarán.
Una premisa en este concepto es apostar por la distribución colaborativa del aula. Esto resulta un elemento esencial, priorizando la interacción y el trabajo en equipo, incluso en la organización del espacio del educador.
Diseño de espacios de aprendizaje centrado en el usuario y la etapa educativa
Un principio que guía el diseño de espacios de aprendizaje es la personalización. En este sentido, el enfoque debe buscar una adaptación minuciosa del entorno a las características distintivas de sus usuarios. ¿El objetivo? Considerar la fase de desarrollo de los estudiantes, ajustando las dimensiones y la funcionalidad de los espacios en función de si están destinados a la educación preescolar, primaria, secundaria o superior.
Ejemplos de esto lo tenemos en las etapas iniciales, donde el diseño debe integrar elementos lúdicos. Contrariamente, en educación superior se prioriza la concepción de ambientes que estimulen la innovación y el desarrollo del pensamiento crítico.
Flexibilidad y versatilidad a través del mobiliario
Algo que se tiene en cuenta en el diseño de espacios de aprendizaje óptimos es la elección del mobiliario más pertinente. La flexibilidad en la configuración del espacio, posibilitada por el uso de mobiliario adaptable, permite responder con precisión a las exigencias específicas de cada actividad, fomentando una dinámica más rica y adaptable tanto dentro como fuera de las aulas.
El consejo es emplear una disposición estratégica del mobiliario, fundamentada en la naturaleza de la tarea o actividad a realizar.
Expansión del aprendizaje a todos los espacios
Parte de la tendencia actual en el diseño de espacios de aprendizaje se orienta hacia la transformación de cada espacio dentro de una institución en una posible área de aprendizaje: como pasillos, recepciones o áreas exteriores. Todo con especial atención a ofrecen amplitud, confort, buena iluminación y estímulos visuales.
Fomento de la creatividad,
Estimular la creatividad a través del diseño del espacio constituye otro aspecto fundamental. La idea es fomentar la curiosidad, la formulación de preguntas y la internalización del aprendizaje a partir de la experiencia.
La adaptabilidad y flexibilidad son también cualidades indispensables. ¿Qué quiere decir esto? Que se debe pensar a futuro, permitiendo que el espacio evolucione en respuesta a los cambios en las metodologías de enseñanza, el currículo y la tecnología.
Reconfiguración del aula y valoración de las zonas comunes
Una {ultima idea en el diseño de espacios de aprendizaje es reconsiderar como se ubican y usan las aulas. Lo que se propone en la actualidad es tener configuraciones que promuevan una mayor participación e interacción entre todos los miembros.
¿Algo más en este sentido? Si, es vital pensar en aspectos como la inclusión y el diseño reflexivo de las zonas comunes como espacios de aprendizaje, que fomenten la interacción social, el descanso y la desconexión, se consideran componentes esenciales en la creación de entornos educativos integrales y efectivos.

¿Qué especialistas pueden ayudarme en el diseño de espacios de aprendizaje?
Ahora que tienes una mejor idea de las tendencias actuales en diseño de espacios para el aprendizaje, necesitas un aliado que pueda transformar tus ideas a una realidad congruente. Esto lo puedes lograr con los expertos de Emotion Lab. Con sus 15 años de experiencia y múltiples proyectos como muestra de su trabajo, lograr que tus centros educativos sean algo realmente significativo y diferentes resulta mucho más simple.
Cuéntanos qué te parecen estas ideas. En Web de Profesionales valoramos enormemente el intercambio de opiniones y la colaboración mutua en la noble tarea de la educación.