La rehabilitación energética es el conjunto de mejoras que se realizan en un edificio o vivienda para reducir el consumo energético y emisiones de CO2.
Las actuaciones a realizar en la rehabilitación energética tienen múltiples beneficios y son los siguientes:
- Reducción tanto de la demanda de energía, como de la que se necesita para obtener mayor confort en un domicilio.
- Producción y almacenamiento de electricidad propia con la instalación de energías renovables de autoconsumo.
- Reducción de las emisiones de CO2 en la atmósfera.
- Mayor confort acústico y térmico gracias al aislamiento.
- Reducción de corrientes de aire y humedades.
- Aumento de empleo.
- Aumento del precio del edificio en el mercado.
Contenidos
¿Cómo puedo conocer la calificación energética de mi vivienda?
Se puede conocer la eficiencia energética de un edificio, para realizar la rehabilitación energética, con el Certificado de Eficiencia Energética. Este documento determina cuánto consume el edificio y cuántas emisiones de CO2 emite. En él aparece la siguiente información:
- Aparecen las características energéticas de la vivienda como pueden ser la envolvente térmica, condiciones del equipamiento, etc.
- Aparecen las normativas en materia de ahorro y eficiencia energética que se aplicaron en el momento de la construcción.
- Controles, pruebas e inspecciones realizadas por el experto en certificación.
- Indica la calificación del edificio energéticamente hablando en una escala de la A a la G.
- Un documento elaborado y firmado por el perito certificado en el que aparecen las medidas recomendadas para que, en caso de que el propietario desee implementarlas, la calificación energética debe mejorar en al menos un nivel en la escala.
Principales programas de rehabilitación de viviendas
Las ayudas para rehabilitar una vivienda dependen de la comunidad autónoma en la que te encuentres. Los beneficiarios de las ayudas pueden ser personas físicas o jurídicas propietarias de edificios existentes, comunidades de propietarios, empresas explotadoras, arrendatarios o concesionarios de edificios, empresas de servicios energéticos, entidades locales y del sector público institucional, comunidades de energías renovables o ciudadanas.
Se deben cumplir una serie de requisitos para obtener estas ayudas, además, son para edificios construidos antes de 1996, que deben constituir el domicilio habitual y permanente de sus propietarios o inquilinos cuando soliciten asistencia, se debe entregar un informe técnico con fecha anterior a la solicitud de asistencia que acredite la necesidad de la acción, así como el proyecto de las acciones a realizar y la inversión no puede superar los costes medios de mercado de las acciones en cuestión.
Los requisitos para viviendas de tipología residencial colectiva deben haber sido construidos antes de 1996, al menos el 70% de su superficie construida sobre el suelo, fuera de la planta baja, debe usarse para alojamiento residencial, al menos el 50% de las viviendas deben constituir la residencia habitual de sus propietarios o inquilinos al solicitar la ayuda.
Se debe proporcionar un informe técnico con una fecha anterior a la solicitud de asistencia que demuestre la necesidad de la acción. Las obras deben contar con el acuerdo de la comunidad de propietarios y las autorizaciones administrativas correspondientes. El precio de las obras no puede ser superior al precio medio del mercado.
Para acceder a las ayudas para la rehabilitación energética de viviendas será necesaria una convocatoria pública previa por parte de las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla. Para que se otorguen estas subvenciones, el beneficiario deberá aportar antes la licencia de obra y el certificado del inicio de la obra correspondiente. Además, en el caso de viviendas colectivas de tipo residencial, también se deberá aportar el convenio de la cooperativa o el convenio de la comunidad de propietarios.
Cantidad de las ayudas para rehabilitar una vivienda
Para viviendas unifamiliares
El importe de la ayuda no puede superar los 12.000 € o el 40% de la inversión subvencionable. Si la renta de la unidad familiar es inferior a lo indicado, la ayuda puede llegar al 75% de la inversión. Si una persona discapacitada vive en casa, la ayuda será de 18.000 € y, si se trata de una discapacidad particular, la ayuda ascenderá a 24.000 €.
Para viviendas de tipología residencial colectiva
La subvención total a otorgar por edificio, no podrá en ningún caso superar el resultado de la multiplicación de 8.000 € por cada vivienda y 80 € por cada metro cuadrado de superficie construida. El límite máximo es el 40% de la inversión elegible. Si la renta de la unidad familiar es inferior a lo establecido, la ayuda puede llegar al 75% de la inversión por vivienda. Si en el hogar vive una persona discapacitada, el subsidio de vivienda será de 12.000 € y, si se trata de una discapacidad particular, la ayuda ascenderá a 16.000 €.
Esperamos que nuestro artículo sobre la rehabilitación energética te haya gustado y conozcas un poco más sobre este tema. Si quieres seguir leyendo artículos interesantes no dudes en curiosear nuestra categoría hogar y reformas, seguro que te sorprenderemos.