¿Funciona la música para estudiar? Imagina que estás tratando de aprender esos conceptos que necesitas para un examen que se acerca o tal vez quieras comprender ese nuevo tema que tanto te interesa, pero por alguna razón no logras concentrarte.
No te angusties, no eres la única persona a la que le pasa, cada vez nos cuesta más concentrarnos y prestar atención en una sola cosa, debido a la gran cantidad de estímulos y distracciones de la vida moderna.
Así que, si quieres conocer cuál es el tipo de música que más te conviene para estudiar y cuáles son las ventajas que ofrece, en Web de Profesionales te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.
Contenidos
- 1 La capacidad de realizar múltiples tareas y la música para estudiar
- 2 ¿Es mejor la música relajante para estudiar?
- 3 Beneficios de escuchar música para concentrarse
- 4 Estudio de Spotify sobre los efectos de la música en el aprendizaje
- 5 Consejos para elegir la música para estudiar que más te conviene
- 6 ¿Ya tienes tu playlist favorita para estudiar?
La capacidad de realizar múltiples tareas y la música para estudiar
En diferentes estudios se ha tratado de comprobar el efecto que determinados tipos de música pueden llegar a tener en la concentración. Es por eso que algunas personas recurren a la música como una ayuda para mejorar la concentración, y así aislar otros elementos distractores.
Aunque existe una gran cantidad de estudios científicos sobre los efectos de la música en el aprendizaje, no todos se ponen de acuerdo. En lo que sí parecen coincidir la mayoría de ellos, es que la música para estudiar debe tener ciertas características para poder cumplir con este propósito de ayudar a una mejor concentración.
El desafío, entonces, es encontrar la música apropiada, como si fueran vitaminas para estudiantes con las que estimular el aprendizaje y ayudar a aislar los distractores.
Lo que hace más complejo este tema, es que las personas responden de manera diferente según su propio contexto.
¿Es mejor la música relajante para estudiar?
La mejor música para estudiar y concentrarse es aquella que tiene un efecto calmante. Si escuchas esa música que te provoca cantar a todo pulmón o tararearla, lo más probable es que tu atención se centre la letra de la canción y se te olvide que tu objetivo es concentrarte en la tarea que tienes al frente.
Es por eso que se recomienda usar música orquestada sin letra, para ayudar a aislar los ruidos del ambiente. Según un estudio de Rensselaer Polytechnic Institute, los sonidos de la naturaleza son los que tienen un mejor efecto en la relajación y en la concentración.
Además, los estudios indican que escuchar música mientras se estudia contribuye a mejorar el rendimiento de algunas tareas a corto plazo, así como en la capacidad de resolver problemas lógicos y abstractos a largo plazo.
Obviamente, para obtener buenos resultados, se requiere que durante el tiempo de estudio el individuo silencie las notificaciones en sus dispositivos, como el correo electrónico, los chats y las llamadas telefónicas, pues dejarlos activos forma parte de los malos hábitos de estudio.
Así que, si no se elimina, de nada servirá el uso de la música para estudiar. Por el contrario, esta se convertirá en un elemento más de distracción
Beneficios de escuchar música para concentrarse
Al bajar los niveles de estrés, la música relajante ayuda a que la mente esté más despejada y contribuye al enfoque, la concentración y retención de la información.
Además, ayuda a dar la sensación de que la tarea de aprendizaje que se lleva a cabo es más divertida, disminuyendo la asociación del estudio con una experiencia aburrida u obligada.
En general, los estudios científicos coinciden en que escuchar música para estudiar genera los siguientes beneficios:
- Efecto relajante que promueve la concentración y el foco en tareas.
- Una mayor productividad, especialmente en tareas que se repiten.
- Tiene un efecto motivador en las labores cognitivas que requieren dosis de creatividad.
- Cuando se utiliza música orquestada como elemento de fondo, mitiga los ruidos distractores y ayuda con la comprensión de lectura.
Estudio de Spotify sobre los efectos de la música en el aprendizaje
Según un estudio realizado para Spotify por el British CBT y en el Servicio de Orientación en Londres, en cabeza de la psicóloga clínica Dra. Emma Gray, los estudiantes con resultados sobresalientes especialmente en matemáticas, son aquellos que escuchan música clásica mientras estudian. El estudio hace énfasis en la elección de la música apropiada según el tema de estudio para lograr mejores resultados.
Por otro lado, dicho estudio afirma que la música clásica cuyos latidos por minuto se encuentran en el rango entre 60 y 70, como en el caso de Fur Elise de Beerthoven, ayuda a que los estudiantes se concentren por más tiempo y a que tengan un nivel de retención de la información más elevado.
Esta afirmación se basa en que quienes usaron música clásica para aprender matemáticas durante su experimento, obtuvieron un puntaje superior del 12% en promedio, más alto que los que no lo hicieron.
Consejos para elegir la música para estudiar que más te conviene
Recuerda que el lugar seleccionado para estudiar también influye en la disposición y hasta en la postura. Ahora, veamos algunos consejos para seleccionar la música ideal para estudiar:
- Lo mejor es preparar tu música con anterioridad, para evitar distracciones en la búsqueda de tus melodías preferidas. Puedes crear tu propia lista de reproducción. Lo ideal es que tenga una duración de por las menos dos horas.
- Encuentra el volumen apropiado, debe ser tan suave y confortable que te invite a la concentración, pero que a la vez que ayude a aislar cualquier otro ruido exterior que te pueda distraer. Usar unos buenos auriculares ayuda mucho.
- Usa una lista que puedas grabar en tus dispositivos o que puedas crear en tu aplicación preferida. Evita la radio, ya que la publicidad y la intervención de los locutores pueden desviar tu atención fácilmente.
- Elige música sin letra. Es posible que no puedas evitar la tentación ponerte a cantar y animarte más de necesario. Recuerda que el cerebro solo puede hacer como máximo dos tareas a la vez.
¿Ya tienes tu playlist favorita para estudiar?
Para encontrar listas de reproducción de música para estudiar solo tienes que realizar una búsqueda en YouTube o en tu aplicación favorita. Te sorprenderás de la gran cantidad de música que otras personas ya han seleccionado y que están disponibles para ti.
Si aún no tienes una aplicación preferida, explora algunas de las más populares como Google Play Music, Apple Music, Spotify, Amazon Music, SoundCloud o Deezer, y empieza a disfrutar de buena música para estudiar y hacer más agradables tus horas de aprendizaje.
Comparte tu lista de producción favorita con nosotros y contribuye con nuestros temas de desarrollo personal y formación para que más personas disfruten aprendiendo tanto como tú.