Reciclaje profesional: Qué es y cómo llevarlo a cabo

reciclaje laboral

El mercado laboral se transforma a diario. De modo que, muchas veces algunas profesiones pasan a ser relegadas. Esto obliga a muchos profesionales a hacer reciclaje profesional. Se trata de reorientar la carrera escogida en su vida laboral. Es decir, ir por las ramas de nuestra carrera sin dedicarnos a lo principal, que ya no tiene cabida.

¿Cuáles son los principales sectores donde se utiliza el reciclaje profesional?

El Observatorio de Empleo de AgioGlobal estudió cuáles son los principales sectores a los que se redirigen los profesionales, además de qué sector de la población es. Tomando en cuenta que el desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) transformó el ámbito laboral y cambió la manera en la que las empresas operan.

Entorno digital e Internet

Al cobrar más importancia el marketing on-line, gestión de redes sociales y la analítica web en el mundo de los negocios, las compañías necesitan más personal orientado en estas áreas. Pero, los profesionales del ámbito son escasos y es un área amplia para quienes quieran hacer reciclaje profesional.

De modo que, a esta área pueden adaptarse los profesionales de la comunicación, los publicistas y todos los que estén dispuestos a actualizarse en el área.

Área de la tecnología: Ingenieros, expertos en biotecnología, programadores, técnicos comerciales

En España estos profesionales tienen gran proyección.  Estaremos todos de acuerdo a que sus conocimientos son imprescindibles. Según AgioGlobal, solo a finales de 2013 analistas programadores en tecnologías .net, java y php y administradores de sistemas que sepan de virtualización estaban a la cabeza de los puestos más solicitados.

Energía y medioambiente

España está a la cabeza de las energías renovables. Esto atrae gran interés a nivel global. Los expertos en medioambiente son necesitados por compañías, que buscan adaptarse a las exigencias legales y demostrar compromiso como ciudadano. En los últimos años, el cuidado del medio ambiente es cada vez más importante.

Atención sociosanitaria y cuidados

Un certificado profesional te da las credenciales necesarias para ejercerlo.  Por lo tanto, muchos se están preparando para ello.

Reciclaje profesional: Qué es y cómo llevarlo a cabo

¿Qué buscan las empresas que admiten el reciclaje profesional?

Además de esto, las compañías buscan profesionales que sepan hacer su trabajo, pero que también prueben aptitudes como iniciativa, capacidad de aprender y comunicación.

“En un contexto como el actual, donde todo es global y la competencia es muy fuerte, saber anticiparse a las necesidades del mercado es imprescindible. En ocasiones, la actualización de los conocimientos no será suficiente y será necesaria una transformación más profunda.”

“En este caso, es importante analizar la realidad, dirigirse hacia un ámbito que ofrezca oportunidades, adaptarse a sus exigencias y mostrar una actitud positiva”, asegura José María Camps, quien es presidente de AgioGlobal.

¿Qué necesitas para hacer tu reciclaje profesional?

Si quieres adaptarte al mercado laboral, necesitas algunas herramientas emocionales como fuerza, perseverancia, flexibilidad y ganas. Esto es primordial, lo demás es cumplir con algunos pasos como:

Define tu perfil

Algunas características a tomar en cuenta para tu perfil laboral nuevo son: categorías, funciones, responsabilidades, tipos de empresa, sector, cultura corporativa. Hazlo por escrito para que tengas un panorama general.

Exploración del mercado

Explora el mercado al que te vas a dirigir, empresas que ofrecen trabajo, el sueldo medio o las tarifas, la localización de los trabajos o si es en remoto y sobre todo tu vocación.

Cambia tu enfoque

No sientas que lo que hiciste hasta ahora no vale de nada. Si tu trabajo anterior era más amplio y fue reemplazado por el progreso, entonces nadie en el área tiene más experiencia que tú. Ahora solo te estás dedicando a las tareas específicas de tu trabajo anterior y tienes competencias adicionales.

¿Qué te falta?

Mira cuáles son las carencias que necesitas para tu nuevo empleo. Para hacerlo, mira una web de ofertas de empleo y comprueba que solicitan o cuáles son los requisitos necesarios. También puedes preguntar a algunos conocidos o colegas que ya estén en el sector. Esto para ver qué cursos necesitas hacer. Evita caer en hacer cursos porque sí.

Red de contactos

¿Conoces a alguien que se dedique a lo que deseas? Explora los contactos que tienes y, si es posible, puedes hacer networking. Así aumentas las oportunidades laborales en el sector.

Vencer los miedos al reciclaje profesional

Los profesionales como community manager, coachs, personal shopper, alcanzaron su oficio aprovechando las necesidades del mercado. Vence tus miedos a crecer y convertirte en uno de ellos.

¿Qué hacer antes del reciclaje profesional?

Antes de reciclarse profesionalmente, deben tenerse en cuenta ciertas cosas como: qué se puede hacer, qué se necesita y quién me puede ayudar. Además, es algo importante de asimilar. Puede ser un choque pasar de dedicarte a algo por mucho tiempo y verse en otras circunstancias.

Para estar un poco más contento con la situación, dedícate al oficio que siempre te atrajo. Por ejemplo, si siempre te gustó la cocina, puedes dedicarte a la panadería o si siempre te gustó dibujar, haz un curso de diseño online.

Reciclarse a nivel profesional requiere una formación teórica con cursos o enseñanzas. Así como una formación práctica. Por ello es vital practicar algo nuevo. Esto es casi imprescindible para quienes buscan trabajo, pero es importante para quienes lo tienen. Por eso, siempre es importante acudir a los cursos que ofrecen las empresas a los empleados.

¿Qué hacer antes del reciclaje profesional?

Los cursos sirven para actualizar las competencias y para aprender a desempeñarse mejor. Además, de hacer un reciclaje profesional más completo.

Pregúntate ¿En qué puedes mejorar? Puedes priorizar más tareas, especializarte, adquirir nuevas competencias y tecnologías, mayores conocimientos en informática e idiomas. Puedes hacer un master o curso de postgrado. El conocimiento es vital a la hora de meter algún currículum en el mundo del reciclaje laboral.

Ponte a pensar en lo que quieres, tus aptitudes para lograrlo, anota todo en una especie de FODA y ponte manos a la obra. Echa mano de tus contactos profesionales y tus recursos para lograr tus metas. Además, evalúate como empleado ¿Por qué perdiste el empleo anterior? ¿Qué hacían tus compañeros de trabajo que tú no? ¿En qué no eres bueno?

¡Consigue el trabajo que mereces al hacer reciclaje profesional!

Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

Compartir